domingo, 21 de diciembre de 2014

Navidad en las montañas

Navidad en las montañas - Ignacio M. Altamirano

"El sol se ocultaba ya; y las nieblas ascendían del profundo seno de los valles; deteníanse un momento entre los oscuros bosques y las negras gargantas de la cordillera, como un rebaño gigantesco; después avanzaban con rapidez hacia las cumbres; se desprendían majestuosas de las agudas copas de los abetos e iban, por último, a envolver la soberbia frente de las rocas, titánicos guardianes de la montaña que habían desafiado allí, durante millares de siglos, las tempestades del cielo y las agitaciones de la tierra."

Así de majestuosa comienza "Navidad en las montañas" de Ignacio M. Altamirano, escrita en 1871.

En esta época del año por fin me di la oportunidad de leer aquel libro que tantas veces me tentó en otros tiempos pero que dejé olvidado en el librero de la casa. Se me antojo hermoso de principio a fin, tiene todos los aspectos que disfruto en una novela; me envolvió sentimentalmente desde el primer capítulo donde nos describe una atmósfera bañada de nostalgia, no pierde oportunidad de reflejar aspectos sociales de la época, por ejemplo la comodidad que gozaba la iglesia en aquellos tiempos (¿habrá cambiado mucho la situación en dicha institución?), además narra una historia de amor entre dos jóvenes, habitantes del pueblo donde se desenvuelve la novela, que se ven separados por la obligación de servir a la patria en la guerra (a mi me resulta muy interesante leer historias cortas dentro de las novelas).

Excitado aún después de leer esta magnífica obra literaria, no les pido que hagan a un lado los libros que están leyendo, pero si les aconsejo, para su beneficio y alegría, que lo pongan siguiente en su lista de lectura. Verán que será grande el gusto de leer a Ignacio Manuel Altamirano.

P.S. El libro donde leí "Navidad en las montañas" es de la colección de Editorial Porrúa "Sepan Cuantos", incluye "El Zarco", del cual espero hablarles muy pronto.

2 comentarios:

  1. Muy buen comentario mi estimado amigo mio, sin mencionar que es una muy buena lectura en estos días, y como bien mencionas siempre es un gusto leer al grandioso IMA, a hora bien recuerdo que mi abuelo paterno me mostraba su pequeña biblioteca entre otras obras literarias se encontraba esta colección que bien mencionas "Sepan cuantos" frase extraída de Martín fierro y que completa "Y sepan cuantos me escuchan...", que buenas lecturas del gaucho sudamericano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por los datos ingeniero; incluso por este medio es un placer hablar con usted.

      Eliminar